lunes, 30 de marzo de 2020

III SEMANA DE LA CIENCIA


SEGUNDO TALLER


En el segundo taller hemos visto qué es el ADN y cómo se puede obtener a partir de células vegetales, así como las utilidades que tiene para la industria alimentaria: detectar microorganismos patógenos, comprobar si una carne tiene algún otro tipo de alimento que no es el que señalan las etiquetas, etc....
Para ello, los alumnos han cogido una fresa y la han deshecho en una solución de agua destilada con 3 cucharadas de sal. Cuando el producto estaba totalmente homogeneizado, han tomado una muestra en el tubo de ensayo, al que le han añadido 3 gotas de detergente líquido para romper las células. Se remueve y a continuación, añadieron 3 gotas de zumo de piña para separar el ADN del resto de componentes de la disolución. Y se vuelve a  remover. Hecho esto, se añade más o menos la misma cantidad de etanol muy frío  que de disolución de fresa. Automáticamente vemos precipitar el ADN de la fresa en una cadena rizada muy larga.    VIDEO ATRAPA EL ADN DE UN FRESA




No hay comentarios:

Publicar un comentario