lunes, 30 de marzo de 2020

CURSO 2019/2020

III SEMANA DE LA CIENCIA EN EXTREMADURA


ACCIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

Hoy día 4 de noviembre de 2019, dos alumnos de nuestras aulas han podido 
disfrutar y sentirse auténticos científicos asistiendo a los 4 talleres sobre la ciencia 
de los alimentos, en el Campus Universitario. Concretamente, en el edificio 
del Instituto Universitario de la Ciencia.

En estos 4 talleres nos han dado una breve explicación sobre diferentes aspectos 
de los alimentos para, después, empezar con las prácticas científicas.

EN EL PRIMER TALLER

hemos analizado los nutrientes que tienen los alimentos y los hemos
evaluado para conseguir una dieta equilibrada. Para ello, hemos realizado un 
experimento para comprobar si el jamón cocido  que compramos es realmente 
jamón o es fiambre. Con unas simples gotas de yodo sobre un pedazo de jamón 
cocido y otro de fiambre hemos podido comprobar que el fiambre toma una 
tonalidad verdosa/negra que nos indica que contiene mucho almidón y no tanto 
jamón.  Esto se realiza para abaratar costes, ya que la textura y sabor suelen ser 
las mismas. Es una forma sencilla de ver si nos están engañando en el producto 
que compramos.


Otra práctica que hemos realizado consistía en comprobar si el café que 
tomamos realmente tiene cafeína y la coca-cola sin cafeína realmente no la tiene. 
Para ello hemos descompuesto las soluciones con un producto y lo hemos
analizado una vez separado la parte nutriente de la que no lo es (café/cafeína y 
cola con azúcar/solución sin cafeína). Hemos podido comprobar que el café tiene 
unas 2000 veces más cafeína que una coca-cola normal, y que la coca-cola Sin 
cafeína, realmente no la lleva.














Y la tercera práctica ha consistido en ver las proteínas que contiene la leche y el huevo. 
Para ello, teníamos dos tubos de ensayo, una con leche y otra con clara de huevo,
le hemos añadido vinagre. Inmediatamente la leche ha empezado a coagular (proteína)
a separarse de la parte que lleva agua (suero). 
 

En cuanto al huevo, con la clara ha ocurrido lo mismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario